Infografías
Esta sección presenta una serie de infografías sobre artículos y publicaciones nutricionales.
Con el avance de la tecnología y la investigación, el conocimiento sobre cómo los oligosacáridos de la leche humana (HMOs) beneficiarán al bebé, aumenta constantemente y permite la disponibilidad de más HMOs en los productos de nutrición infantil.
¿Por qué son importantes las bifidobacterias?
En bebés sanos amamantados que nacieron por parto vaginal, las bifidobacterias representan hasta el 90% de la microbiota intestinal total.
Hasta el 50% de los bebés prematuros padecen intolerancia alimentaria, lo que a su vez se asocia con una ingesta subóptima de nutrientes y una disminución de la tasa de crecimiento, entre otras consecuencias. Además, los bebés prematuros pueden tener una ingesta insuficiente de HMOs, que son conocidos por sus propiedades inmunológicas. La suplementación con HMOs respalda la alimentación enteral completa temprana y el crecimiento adecuado en los bebés prematuros, según lo indicado por un ensayo clínico controlado aleatorio.
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y como parte de una dieta diversificada desde los 6 meses hasta los 2 años o más.
La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido. Cuando esta no es posible, las fórmulas infantiles imitan su composición y funcionalidad para llegar a ser la segunda mejor alternativa posible.
La intolerancia a la lactosa es la incapacidad para digerir la lactosa. Es una de las formas más comunes de intolerancia alimentaria y suele confundirse con la alergia a la leche de vaca, ya que puede provocar síntomas gastrointestinales similares los de la alergia a la leche de vaca.
Los oligosacáridos de la leche humana (HMO) son el tercer componente sólido más abundante de la leche humana. Establecen una microbiota intestinal protectora, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas e inhiben el crecimiento de patógenos, reduciendo su adhesión.
La alimentación de la madre, las prácticas de alimentación y la elección de alimentos saludables contribuyen al desarrollo físico y cognitivo óptimo y apoyan el bienestar del niño. Esta infografía refleja los factores que relacionan el cuerpo humano y el bienestar con la nutrición.