Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que 15 millones de bebés nacen prematuramente cada año. Eso es más de 1 de cada 10 bebés y este número va en aumento.
Los eventos durante la vida temprana, incluyendo la nutrición, juegan un papel importante en la programación del desarrollo de una persona, su metabolismo y salud en el futuro. Esta sección subre la importancia de la nutrición durante los primeros 1.000 días incluyendo: nutrición antes del embarazo y durante la gestación, impacto de los mecanismos epigenéticos en la programación metabólica, la lactancia, el crecimiento y el desarrollo cognitivo y mucho más.
Publicaciones
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que 15 millones de bebés nacen prematuramente cada año. Eso es más de 1 de cada 10 bebés y este número va en aumento.
Construyendo la salud y el bienestar futuro en la infancia
Según la Organización Mundial de la Salud, el período de la primera infancia, es decir, desde el nacimiento hasta los 5 años de edad, se considera la fase de desarrollo más importante a lo largo de la vida.
Prevención de alergias y reducción de riesgos a largo plazo
Las alergias ahora afectan a más personas de lo que pensamos. Aproximadamente 1 de cada 3 niños sufre de al menos una alergia solo en los países desarrollados. Con el aumento constante en los casos de alergias y sus diferentes manifestaciones, ahora
Infografías
Cómo hacer que las dietas de los niños sean más saludables y sostenibles
La nutrición infantil ha mejorado en general en las últimas décadas. Sin embargo, las reducciones en el retraso del crecimiento y el desgaste, se han visto contrarrestadas por un aumento de la obesidad infantil, lo que hace que las dietas de la
HMOs y desarrollo intestinal: ¿Cuál es la evidencia actual?
Con el avance de la tecnología y la investigación, el conocimiento sobre cómo los oligosacáridos de la leche humana (HMOs) beneficiarán al bebé, aumenta constantemente y permite la disponibilidad de más HMOs en los productos de nutrición infantil.
La microbiota intestinal: ya no es el órgano olvidado
¿Por qué son importantes las bifidobacterias?
En bebés sanos amamantados que nacieron por parto vaginal, las bifidobacterias representan hasta el 90% de la microbiota intestinal total.
Conferencias
Últimas Noticias
La transmisión de persona a persona de los microbiomas intestinales y orales
Este artículo recientemente publicado en la revista Nature revela que la interacción social es la que da forma a lo largo de la vida al conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, y refuerza la hipótesis de que algunas enfermedades que
La controversia acerca de la vitamina D. ¿Necesitamos complementar después de la infancia?
La vitamina D es un componente clave en el crecimiento y el desarrollo de niños y adolescentes, que influye en una gran cantidad de funciones. Después de este tiempo, no se hace ningún esfuerzo para garantizar un índice de vitamina D suficiente. Esto